Valora este artículo
(0 votos)
El consumo de sustancias psicoactivas (coloquialmente drogas), es una problemática que se detectada en diferentes poblaciones y que involucra a jóvenes universitarios, evidenciándose afectaciones no solo a nivel fisiológico, sino también en las áreas personal, social y familiar...

El consumo de sustancias psicoactivas (coloquialmente drogas) es una problemática que se detecta en diferentes poblaciones y que involucra a jóvenes universitarios, evidenciándose afectaciones no solo a nivel fisiológico, sino también en las áreas personal, social y familiar. De esta manera, el proyecto de investigación Estudio piloto sobre la eficacia de la respiración holotrópica y la meditación mindfulness en la rehabilitación de menores consumidores de sustancias psicoactivas (SPAbuscó posibilitar mejoría en el proceso de rehabilitación de las jóvenes y proporcionar información novedosa que aporte a la efectividad de los programas de intervención y a la comprensión del fenómeno de consumo de sustancias psicoactivas en la juventud.

Drogas

Las sustancias psicoactivas (SPA), comúnmente llamadas drogas, poseen unos componentes que actúan sobre el sistema nervioso central y ocasionan cambios en el comportamiento, los sentimientos, las percepciones y el estado de ánimo de quien las consume (Grigoravicius, Bradichansky, & Nigro, 2012); además, quien deja de consumirlas, después de hacerlo frecuentemente, experimenta síntomas de abstinencia, como la ansiedad relacionada, con la frecuencia cardiaca, entre otras reacciones fisiológicas.

En Colombia se ha detectado que, por un lado, los casos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) o comúnmente llamadas drogas, ha aumentado en edades más tempranas; por otro, que la información acerca de las SPA se adquiere con mayor frecuencia a través de internet, amigos y expendedores de dichas sustancias (Vélez, y otros, 2015), lo que permite evidenciar que la información proviene de fuentes de información informales y quien juzga la certeza de la misma es el joven que la solicita.



Psicoespiritualidad

Desde la década de los 80, algunos autores de la psicología (Newcomb & Harlow, 1986; Grof & Grof, 1992; Francis & Robbins, 2009; Schnetzer, Schulenberg, & Buchanan, 2013) han sostenido que las adicciones en general son la expresión de un vacío espiritual o existencial y, en un sentido más concreto, son la deformación de una necesidad insatisfecha de sentirse parte de o plenamente aceptado y conectado consigo mismo, con el otro y con lo otro. En este sentido, la psicoespiritualidad es una dimensión que abarca la antigua relación entre lo humano y lo divino; esa búsqueda de lo trascendente en lo inmanente; es decir, encontrar a Dios en lo profundo del alma y, al conocerse íntimamente, superar los límites del yo y difundirse en el todo.

Esta búsqueda de trascendencia puede ser de tipo religiosa o no, algunas otras personas lo hacen desde el arte, la filantropía, el ser padres o, incluso, desde la ciencia. Actualmente, la ciencia contemporánea evoca la vieja ciencia del alma y recobra vigencia con terapéuticas de vanguardia como la psicología transpersonal y el mindfulness que ponen nuevos puentes entre el conocimiento personal y la espiritualidad.

La investigación

En principio, se inició la investigación con la participación de 50 hombres adolescentes; sin embargo, en el proyecto final se trabajó con 30 jóvenes mujeres entre los 13 y 18 años de edad que se encontraban en proceso de rehabilitación; unas jóvenes participaron en sesiones de respiración holotrópica  y otras en mindfulness. En cada una de las sesiones se realizaron medición y evaluación, con la finalidad de comprender el funcionamiento de las técnicas en el manejo de la ansiedad. 

La respiración holotrópica es una herramienta terapéutica que funciona como método de auto-exploración y transformación personal; para lograrlo, utiliza la respiración profunda y la música evocadora para acceder a todos los niveles de conciencia (cuerpo, mente, alma, espíritu) o estados holotrópicos de conciencia (Brouillette, 1997). Por otra parte, mindfulness es una técnica de respiración diafragmática profunda y pausada, que posibilita que una situación tenga mayor rendimiento y apreciación, debido a la apertura y el efecto de la flexibilidad conductual (Cebolla, Enrique, Alvear, Soler, & García-Campayo, 2017).

Los resultados indican que tanto la técnica de mindfulness como la de respiración holotrópica impactan favorablemente en el manejo de la ansiedad, lo cual se ve reflejado en la reducción de la frecuencia cardiaca, ocasionando un mejor proceso de rehabilitación.

¿Es igual en hombres que en mujeres?

Se encontró que la mayoría de los hombres inician el consumo de sustancias psicoactivas por la influencia de otros jóvenes, a veces porque tienen problemas en la casa o en el colegio, pero fundamentalmente por la búsqueda de experimentar nuevas sensaciones; mientras, en el caso de la mujeres, se evidenció no solo la presión del grupo, sino el uso de las drogas como forma de afrontamiento de experiencias emocionalmente dolorosas. Por tanto, en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, se debería tener en cuenta por un lado, la educación en la autonomía frente a la presión social y por otro, la existencia de espacios de expresión de la afectividad como formas alternas de afrontamiento efectivo.

Finalmente, para reflexionar…

Algunos de los jóvenes que han consumido, dicen que lo han hecho pocas veces solo por probar y experimentar. Otros dicen que siguen consumiendo pero que no tienen un problema con el abuso porque lo tienen bajo control. Y otros de los que empezaron solo probando y luego decían que lo tenían bajo control ya no pueden dejarlo. ¿Hay que esperar a tocar fondo para decir No a las drogas o se puede tomar una decisión inteligente a tiempo?

 

Referencias
Brouillette, G. (1997). Reported effects of holotropic breathwork: An integrative technique for healing and personal change.
Cebolla, A., Enrique, A., Alvear, D., Soler, J., & García-Campayo, J. (2017). Psicología positiva contemplativa: Integrando Mindfulness en la psicología positiva. Papeles del psicólogo, 38(1), 12-18. Obtenido de doi: 10.23923/pap.psicol2017.2816
Francis, J., & Robbins, M. (2009). Prayer, purpose in life, and attitudes toward substances: a study among 13- to 15-year-olds in England and Wales. Counseling et Spiritualite, 28(2), 83-104. Recuperado de http://wrap.warwick.ac.uk/2969/
Grigoravicius, M., Bradichansky, L., & Nigro, V. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años. Resultados provisionales de una población no clínica. Psicología desde el Caribe, 29(3), 592-615. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3936/9155
Grof, S., & Grof, C. (1992). Adicción espiritualidad y ciencia occidental. Revista Takiwasi, 1(1), 71-85. Recuperado de http://ex.takiwasi.com/docs/revista01/Rev_01_art_06.pdf
Newcomb, M., & Harlow, L. (1986). Life events and substance use among adolescents: Mediating effects of perceived loss of control and meaninglessness in life. Journal of Personality and Social Psychology, 51(33), 564-577. Recuperado de
doi:10.1037/0022-3514.51.3.564http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.51.3.564
Schnetzer, L., Schulenberg, S., & Buchanan, E. (2013). Differential associations among alcohol use, depression and perceived life meaning in male and female college students. Journal of Substance Use, 18(4), 311-319. Recuperado de
https://doi.org/10.3109/14659891.2012.661026
Vélez, C. H., Augusto, S. C., Pachón, L. J., Pérez, H. D., Ortiz, J., Toro, A., . . . Quintero, J. A. (2015). Guía sobre el estudio de sustancias psicoactivas : Cambiando el foco (Guía 3). Alcardía Mayor de Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá DC: Bogotá Humana.
Recuperado de
http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/jspui/bitstream/123456789/5352/1/Guia%203.pdf

Visto 1357 veces Modificado por última vez en Viernes, 09 Noviembre 2018 22:56

Medios